El año 2024 ha supuesto un hito más en el avance meteórico de la evolución del audio digital, consolidándose cuestiones como la personalización, la inmersión y la diversificación del contenido. De forma paralela, implementaciones de experiencias como el audio interactivo, el sonido espacial y la explosión de los podcasts de nicho están abriendo el audio digital a nuevos escenarios para los consumidores, ante los cuales se despliega un abanico cada vez más amplio de posibilidades. Unas tendencias que IAB Spain recoge en su Top tendencias digitales 2024.
Entre las tendencias destacadas se encuentran las nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa. Una tecnología que ya ejerce, y lo hará aún más, un efecto directo sobre muchas áreas del proceso de creación de un podcast. Por ejemplo, el acuerdo de Open AI con Spotify para replicar las voces de algunos de los podcasters más reconocidos a otras lenguas modifica el statu quo al permitir el acceso a esos contenidos sin necesidad de manejar idiomas.
Además, la IA, a través de las nuevas herramientas de creación de imágenes o video a partir de texto, contribuye al crecimiento de los videopodcasts, haciendo más eficaces los procesos de producción y la experiencia de usuario.
El sonido espacial en el día a día, una tendencia del audio digital
La tecnología ya permite integrar el sonido espacial en nuestra vida cotidiana. Se trata de un sonido gracias al cual se puede percibir la dirección y la distancia de los objetos sonoros en un entorno 3D, con auriculares y altavoces con capacidades de sonido espacial cada vez más cercanos y asequibles.
El sonido espacial es una tendencia dentro del audio digital gracias a su contribución a la mejora del entretenimiento o placer de escuchar nuestros contenidos favoritos. Y también lo es porque ofrece aplicaciones prácticas en la navegación, la realidad aumentada y la comunicación. Un ejemplo lo encontramos en los sistemas de navegación en automóviles, que podrán proporcionar direcciones más precisas y seguras mediante instrucciones de voz en 3D.
Además, la comunicación remota también se enriquece gracias a esta tecnología. Esto se debe a que aporta una percepción más natural de la ubicación de la voz de las personas durante las videollamadas y reuniones virtuales.
Los podcasts de nicho y especializados seguirán dando alas al audio digital
Los podcasts son una de las grandes tendencias en el audio digital. Además, ahora están cada vez más especializados y fomentan la creación de comunidades. Los podcasts de nicho que, enfocados hacia temas específicos, son cada vez más recurrentes. Unos espacios que van más allá del contenido especializado incentivando la interacción y la participación.
De este modo, los usuarios participan en debates y encuestas en tiempo real, grupos de seguidores y eventos en vivo. Todo ello relacionado con sus podcasts favoritos y con las temáticas que les resultan de interés.
Además, el podcasting corporativo y educativo sigue desarrollándose. Así, empresas y universidades utilizan esta herramienta para compartir conocimientos y llegar a sus audiencias de manera efectiva.
La monetización se diversifica
En la industria del audio digital hay cada vez más modelos de monetización disponibles. Estos pueden ir desde un modelo propiamente de suscripción hasta publicidad segmentada o los eventos en vivo.
Y, más allá de esto, también están apareciendo plataformas que desarrollan estos nuevos modelos de monetización. Además, trabajan de manera muy unida con los creadores del contenido, a los que suelen ofrecerles un servicio integral.
Producción de contenido de audio digital por colaboración
Otra tendencia en este ecosistema es la colaboración entre compañías. Cada vez son más las marcas o entidades que comparten valores y que se dan la mano en proyectos de audio online.
El resultado de este vínculo es contenido de calidad para los usuarios en el que especialistas de diferentes ámbitos se unen para compartir experiencias y aprendizajes útiles.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!