La industria publicitaria se ha dado cita en la Jornada de inversión publicitaria en medios digitales celebrada en Barcelona este martes. Un evento organizado por IAB Spain y Adevinta y al que han asistido más de 100 profesionales del sector. Un evento en el que se ha hablado de inversión publicitaria y se ha puesto la vista en el futuro del sector.
La bienvenida a la jornada ha corrido a cargo de Reyes Justribó, directora general de IAB Spain, y Marc Milá, head of advertising de Adevinta. Tras ellos, Belén Acebes, directora de operaciones de IAB Spain, Íñigo Amezqueta, senior manager de entretenimiento y medios de PwC España, y Ana Jiménez, business partner de Adjinn han presentado las principales conclusiones del Estudio de inversión publicitaria en medios digitales 2025 elaborado por IAB Spain y PwC.
La inversión publicitaria en medios digitales sigue progresando a buen ritmo
Tal y como reflejan los datos de este informe, durante 2024, la inversión ascendió hasta los 5.600 millones de euros, un 12,2 % más que en el año anterior. Las áreas que acapararon un mayor volumen de gasto fueron search (32,1 %), las redes sociales (29 %), el display sin redes sociales ni branded content (21,6 %) y los clasificados (6,3 %).
Si se comparan los datos con los de 2023, todas las áreas que se analizan en este estudio han crecido. Las que acaparan más inversión, y que están en un punto de mayor madurez, han avanzado de manera más moderada que las emergentes.
Así, el search creció un 10,7 %, las redes sociales un 14,8%, el display un 7,7 % y los clasificados un 5,1 %. Dejando a un lado estas modalidades publicitarias, destaca especialmente el fuerte incremento del gasto en influencers, que aumenta un 59 % con respecto al año pasado hasta alcanzar los 125,9 millones de euros. Por su parte, la TV conectada ha avanzado un 49,3 %.
Con respecto a las previsiones para 2025, se espera que la inversión vuelva a crecer en torno al 12-13 % y que, nuevamente, las áreas más jóvenes sean las que experimenten cambios más acentuados.

Fuente: Estudio de inversión publicitaria en medios digitales 2025
Medición, storytelling y profundas transformaciones: así ven los profesionales el futuro del sector
Tras la presentación de las claves del estudio, ha tenido lugar una mesa redonda que ha moderado David Ramos, sales manager & strategic account de Adevinta, y en la que han participado Magalí Rey, directora de marketing en Milanuncios, Melanie Díaz, media manager en Nissan United; Nuria Giménez, consumer data director Europe en The Coca-Cola Company; y Roger Sendra, director general en Dentsu Barcelona.

Una charla en la que han repasado el presente y futuro de la publicidad. Un futuro en el que todos han coincidido que la medición va a ser clave. En este sentido, es fundamental el avance en el desarrollo de modelos de atribución asociados a ventas o a otros kpi específicos. Un aprendizaje que “ayudará a tomar decisiones más eficientes”, tal y como ha apuntado Nuria Giménez.
Por otro lado, han destacado la importancia del contenido y del storytelling para conectar con los usuarios. Un reto especialmente relevante cuando se trata de los targets más jóvenes: “La generación Z está cambiando el paradigma, quieren conectar con las marcas y quieren marcas con propósito y que sean auténticas”, ha señalado Magalí Rey.
Asimismo, han destacado la importancia de impulsar las marcas para ganar relevancia y notoriedad: “la notoriedad es lo más importante hoy en día porque si no te conocen, no te compran”, ha destacado Melanie Díaz.
Durante toda la sesión también se ha puesto el foco en el momento de transformación que vive el sector y que, según ha apuntado Roger Sendra, está entrando en “la era de los algoritmos”, algo que se produce como consecuencia de un entorno totalmente digitalizado, con una competencia global o unos ciclos de vida cada vez más cortos.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!