Volver a todas las historias

Data collaboration: alianzas entre players para llegar más lejos gracias a la data

El sector de la publicidad ha entendido siempre muy bien eso de que la unión hace la fuerza. La colaboración entre players siempre ha sido indispensable para crear campañas eficaces. Y, también, el apoyo entre agencias, soportes y anunciantes es clave para adaptarse a los cambios que se producen tanto en el entorno como dentro de la propia industria. Muestra de ello es el auge de la data collaboration

Este concepto, en realidad, no es algo exclusivo para la publicidad. La data collaboration se puede aplicar en numerosos sectores e, incluso, dentro de una misma empresa. Básicamente, lo que se propone con ella es, a través de acuerdos entre compañías o equipos, aprovechar first-party data de diferentes fuentes para combinarla y tratar de extraer nuevos insights o información útil para mejorar acciones publicitarias, desarrollar nuevos productos, etc

¿Cómo poner en marcha una estrategia de data collaboration

Trabajar desde una perspectiva data collaboration puede ser muy beneficioso. No obstante, es primordial saber cómo establecer este tipo de acuerdos para aprovechar todo su potencial. En este sentido, desde Secoda destacan las siguientes claves para poner en marcha una data collaboration: 

  • Identificar la data relevante. Lo primero de todo es detectar aquellos datos que realmente pueden ser útiles a la hora de alcanzar un objetivo; la información que aporta valor a la estrategia. 
  • Buscar sinergias que sean beneficiosas. No todas las opciones disponibles de data collaboration tienen que llevarse a cabo. Lo conveniente es seleccionar aquellas combinaciones que permitan obtener nuevas perspectivas o encontrar nuevos patrones. 
  • Impulsar y acelerar la obtención de información. Es decir, utilizar herramientas o metodologías que ayuden en el análisis de datos. Y, sobre todo, que hagan de esta tarea algo ágil y eficaz. En este sentido, la inteligencia artificial puede ser un buen elemento de apoyo. 
  • Establecer objetivos claros. Asimismo, antes de iniciar una acción de data collaboration los objetivos deben estar claros y haberse concretado en una serie de kpi que permitan su evaluación. Con ello, se garantiza, además, que todo el trabajo va a estar bien enfocado en una dirección concreta. 
  • Construir una cultura de la colaboración. Es decir, construir y fomentar, tanto interna como externamente, el potencial que tienen este tipo de acuerdos. Dentro de una empresa esto pasa por dotar a cada equipo de las herramientas y formación necesarias para la data collaboration. 

Data collaboration flywheel: así es la rueda de la colaboración de datos

La adopción de este tipo de estrategias supone poner a girar una rueda que tiene cuatro puntos clave: la colaboración, la inteligencia, el control y el acceso. Esto es lo que se conoce como la data collaboration flywheel.

Tal y como explican desde datacollaboration.org, esta colaboración entre equipos o empresas acelera el enriquecimiento de los datos y fomenta una inteligencia colectiva. Gracias a este conocimiento se pueden crear soluciones más inteligentes que, a su vez impulsan la demanda de más colaboración. 

Asimismo, este tipo de soluciones proporcionan un mayor control sobre la información disponible y útil. Y, a su vez, esto facilita el acceso a la información, lo que termina incentivando la colaboración y, con ella, este ciclo se mantiene permanentemente activo. 

Fuente: datacollaboration.org

Beneficios y retos de la data collaboration 

Implementar este tipo de estrategias puede traer consigo importantes ventajas. Por ejemplo, desde lakeFS destacan la mejora en la toma de decisiones gracias al apoyo entre equipos y el acceso a datos en tiempos real. 

Asimismo, también destacan la optimización de los flujos de trabajo. Esto se consigue gracias a la automatización de algunos procesos relacionados con los datos y a la mejora en su obtención. En este proceso de optimizar los procesos de trabajo también es clave la mayor precisión y fiabilidad que tienen los datos derivados de la data collaboration. Aparte de esto, desde lakeFS también señalan que estas colaboraciones realizadas en torno a la data fomentan un clima de innovación

Más allá de todos los beneficios que puede traer consigo, tanto en el sector de la publicidad y el marketing como en otros, la data collaboration también supone algunos retos. Desde dataversity destacan alguno como los riesgos de seguridad y privacidad a la hora de compartir y gestionar los datos.

Asimismo, también destacan la falta de data literacy o de alfabetización de datos, tanto de los trabajadores/as como de las propias organizaciones. Esto puede generar cierta desconfianza en torno a los datos y conducir a un uso inadecuado o, incluso, evitar que se utilicen y, por lo tanto, se pierdan las oportunidades que ofrecen.

Aparte de esto, la comunicación entre todas las partes implicadas en el proceso de data collaboration también es un punto crítico, especialmente, conforme aumenta el número de partes interesadas. Por ello, es fundamental mantener una comunicación clara, unos objetivos y prioridades bien definidos entre todos los implicados. 

 

 

 

¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!

Historias relacionadas

Descubra todas las historias

¿Cómo va a evolucionar la atención publicitaria?

Seguir leyendo acerca de ¿Cómo va a evolucionar la atención publicitaria?

Así ha sido la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025

Seguir leyendo acerca de Así ha sido la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025
Mesa redonda de la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025.

Inversión publicitaria en medios digitales: en 2024 se alcanzaron casi los 5.600 millones de euros 

Seguir leyendo acerca de Inversión publicitaria en medios digitales: en 2024 se alcanzaron casi los 5.600 millones de euros