Prácticamente cualquier empresa, independientemente de su tamaño, hace publicidad. Las pymes también, en la medida de sus posibilidades, también realizan campañas, con aciertos y errores, como sucede en las grandes empresas. Y, la irrupción de la tecnología ha permitido que también ellas sofistiquen sus acciones, las adapten a sus presupuestos y lleguen a sitios a los que antes les era imposible. Y la programática tiene mucho que ver en todo esto.
De hecho, es muy posible que muchas de las pequeñas y medianas empresas que hay en España ya hayan realizado alguna campaña utilizando programática. Incluso sin ser conscientes de ello. Las plataformas publicitarias de redes sociales o de buscadores como Google están presentes en el día a día del personal de marketing de las pequeñas y medianas empresas. Y todas ellas utilizan esta tecnología.
Programática: beneficios para todo tipo de empresas
Como ya hemos mencionado en otras ocasiones en este blog, la programática tiene numerosas ventajas. De forma específica, para las pymes tiene algunos beneficios especialmente reseñables:
- Creacción de audiencias similares. Aprovechando la información del CRM (Customer Relationship Management) se pueden construir targets para crear audiencias lookalike. De hecho, las posibilidades de segmentación que ofrece la programática son especialmente valiosas en los entornos locales en los que se mueven muchas de estas empresas.
- Aprovechamiento de la data. La información obtenida en redes sociales se puede utilizar para impactar en otros sites como, por ejemplo, medios de comunicación. De esta manera, no solo consigues que el usuario vea tu anuncio sino que también ganas notoriedad de marca.
- La posibilidad de hacer retargeting con un vídeo. Esto, además, puede hacerse dentro o fuera de plataformas como YouTube.
- Ajustar el presupuesto de manera eficiente. Esto se debe a que, durante el proceso de compraventa, se puja por las impresiones en cada lanzamiento publicitario. Y, en todo momento, el precio responde a la demanda real del mercado.
El aprovechamiento del potencial de la programática también pasa por las agencias y traders locales. Para ello han integrado plataformas de gestión de datos específicas para la compra de publicidad en medios vía programática.
Audience extension: una solución que se adapta a todas las empresas
Desde Adevinta también tratamos de adaptar las soluciones a todo tipo de anunciantes. ¿Cómo? Con la audience extension. Se trata de una herramienta que permite establecer segmentaciones avanzadas de usuarios en su proceso de compra.
Gracias a ella, se pueden definir diferentes targets sobre los que crear y lanzar campañas de publicidad en grandes medios. Unas acciones que pueden inspirarles o con las que se les puede reimpactar en cualquier sitio por el que naveguen.
Utilizar la audience extension permite llegar a un público muy específico y con la frecuencia idónea. De esta manera, los usuarios reciben un mensaje de mayor interés para ellos y se consigue una mayor visibilidad e interacción.
La inteligencia artificial también es una aliada de las empresas a la hora de hacer publicidad
La programática es, sin lugar a duda, una de las grandes aportaciones tecnológicas a la publicidad. No solo por la forma en la que ha cambiado la planificación de las campañas, sino también por su accesibilidad.
Pero la tecnología puede ayudar a la publicidad, mucho más allá de la compra programática. Por ejemplo, la integración de la inteligencia artificial generativa permite hacer una gestión más eficiente de los recursos. Algo que puede ser especialmente interesante para empresas pequeñas y medianas, que cuentan con unos recursos más limitados.
En este sentido, la IAG tiene numerosas utilidades en el ámbito del marketing. Por ejemplo, puede dar soporte en la generación o adaptación de contenido a diferentes soportes. También puede ser de apoyo para la optimización SEO del contenido. O, incluso, en la elaboración de campañas de email marketing
Más allá de esto, la inteligencia artificial también puede contribuir a hacer mejores campañas con programática. En este sentido, el smart targeting aprovecha la IA para realizar segmentaciones de usuarios más precisas.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!