Volver a todas las historias

Realidad extendida, una tecnología para crear experiencias más inmersivas

La barrera entre lo físico y lo virtual en las estrategias de marketing está cada vez está más difuminada. De hecho, el vínculo entre la tecnología y las personas es tan fuerte que ha cambiado la manera en la que los profesionales del sector plantean cada una de sus acciones. Parte de las herramientas que han incentivado este cambio son las que se engloban bajo el término de realidad extendida (XR). 

Este concepto agrupa, fundamentalmente, tres tipos de tecnologías: la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (RV) y la realidad mixta (RM). Tal es el empuje de la realidad extendida, que incluso la Comisión Europea ha puesto el foco en ella. Así, desde el organismo comunitario destacan el valor de las experiencias que ayuda a crear, que cada vez son más inmersivas. 

Además, desde 2020, en el marco del Plan de Acción Europeo para los Medios de Comunicación y el Sector Audiovisual, existe la Coalición Industrial de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, cuyo objetivo es ser una plataforma para el diálogo estructurado entre el ecosistema europeo relacionado con estas tecnologías y los responsables políticos. 

Realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta: así funcionan las tecnologías que dan forma a la realidad extendida

El primero de los elementos que dan forma a la realidad extendida es la realidad virtual. Este tipo de tecnología utiliza herramientas informáticas para crear escenas y objetos que tienen una apariencia real. De manera habitual, para visualizar este tipo de espacios se utilizan gafas o cascos de realidad virtual, que consiguen que los sientan que forman parte de ese entorno. 

En segundo lugar, con la realidad aumentada se pueden crear experiencias interactivas en un entorno físico real. Esto se consigue mediante la incorporación de elementos virtuales en el mundo real. Aquí, por ejemplo, se englobarían las aplicaciones de e-commerces que permiten ver cómo quedaría un producto en un espacio antes de comprarlo. 

La realidad mixta es el tercer elemento que recoge la realidad extendida. Se trata de una tecnología, tal y como explican desde IEBS, que tiene mucho que ver con la realidad aumentada. Así, combina elementos reales y virtuales, pero en lugar de superponerlos en un espacio físico, busca generar una interacción con el entorno en tiempo real. 

Marketing y publicidad, sector líder de la realidad extendida en España

El informe Industria XR en España 2024 elaborado por Inmersiva, asociación de realidad extendida de España, hace una radiografía de la situación de la realidad extendida en nuestro país. Un análisis que pone de manifiesto que el sector del marketing y la publicidad es el que aglutina un mayor volumen de proyectos. Seguido, de lejos, por áreas como audiovisual y educación y formación. 

proyectos por sectores en el ámbito de la realidad extendida en España. Fuente: Industria XR en España 2024

Fuente: Industria XR en España 2024

Si ponemos el foco en los proyectos de innovación que se están realizando, el marketing y la publicidad también están en la parte alta del ranking, solamente por detrás de la industria y seguido de cerca por las áreas de congresos y eventos y audiovisual. 

proyectos de I+D por sectores en el ámbito de la realidad extendida en España. Fuente: Industria XR en España 2024

Fuente: Industria XR en España 2024

Por lo que se refiere a las tecnologías más relevantes a nivel de facturación, la realidad virtual (28 %) y la realidad aumentada (23 %) son las que aglutinan un mayor nivel de facturación según Inmersiva. 

Características y retos de la realidad extendida

Esta misma asociación, recoge algunas de las características clave para entender el desarrollo de la realidad extendida. Entre ellas se encuentra su juventud y potencial. En este sentido, destacan que todavía están en un momento incipiente y aunque avanzan rápidamente, tienen mucho margen de crecimiento. 

Asimismo, se trata de tecnologías que permiten eliminar la barrera de la distancia entre marcas y usuarios, lo que está incentivando su adopción par parte de numerosos sectores. Una característica que tiene mucho que ver también con su versatilidad, ya que “han demostrado ser polivalentes y válidas para diferentes casos de uso e industrias”. 

Aparte de todo esto, desde Inmersiva destacan su carácter experiencial. Esto significa que son tecnologías que solo pueden ser realmente valoradas si se prueban en primera persona. 

Más allá de estas características que las diferencian de cualquier otro desarrollo tecnológico, la evolución de la realidad extendida trae consigo algunos retos a los que habrá que hacer frente, tal y como recogen desde Inmersiva: 

  • Diseño de los dispositivos. La mejora de estos aparatos será clave. Unos avances que deberán girar en torno al diseño, la movilidad, la comodidad o la batería, entre otras cuestiones. 
  • Mejoras técnicas. Igualmente, habrá que poner el foco en cuestiones como la resolución, las interacciones o los contenidos que se desarrollan. 
  • Facilitar el acceso a la realidad extendida. Para garantizar su mayor adopción es primordial facilitar el acceso a la realidad extendida a través de una reducción de los costes que supone utilizarlas. 
  • Cuidar a los usuarios. Obtener la confianza de los usuarios y de la sociedad en general supone una gran oportunidad. Pero, para ello, se debe apostar por un procesamiento y protección de las grandes cantidades de datos que se manejan y recogen mediante las herramientas propias de la realidad extendida. 
  • Facilitar la convergencia entre el entorno real y el virtual. Para ello, es conveniente crear “soluciones que puedan ser usadas de forma conjunta y no individual”. 

 

 

 

¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!

Historias relacionadas

Descubra todas las historias

¿Cómo va a evolucionar la atención publicitaria?

Seguir leyendo acerca de ¿Cómo va a evolucionar la atención publicitaria?

Así ha sido la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025

Seguir leyendo acerca de Así ha sido la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025
Mesa redonda de la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025.

Inversión publicitaria en medios digitales: en 2024 se alcanzaron casi los 5.600 millones de euros 

Seguir leyendo acerca de Inversión publicitaria en medios digitales: en 2024 se alcanzaron casi los 5.600 millones de euros