Volver a todas las historias

La segunda mano en España permitió ahorrar un CO2 potencial al equivalente a 4.455 viajes Madrid-Nueva York

4.455 viajes Madrid-Nueva York de ida y vuelta. Todos esos desplazamientos equivalen al ahorro potencial de CO2 que supone la compraventa de productos de segunda mano en España. Un dato que se desprende de la última edición del informe El efecto ambiental de la segunda mano elaborado por Milanuncios y que da detalles sobre el impacto positivo en el medioambiente de comprar y vender productos que ya han tenido una vida. 

La edición 2024 de este estudio incorpora una novedad relevante con el análisis del porcentaje de usuarios que, al comprar un producto de segunda mano, ha dejado de adquirir uno nuevo. Este indicador, conocido como tasa de reemplazo, muestra que el 43 % de las compras que se realizaron en Milanuncios en 2023 sustituyeron la compra de otro producto nuevo. Una cifra que asciende hasta el 50 % en el caso de aquellos que compraron sillas de paseo de bebé y sillitas para el coche. 

Esta tasa de reemplazo refleja la importancia de la economía circular para reducir la huella ambiental de los productos. Tal y como se explica en el informe elaborado por Milanuncios, con ella se evita generar residuos y, además, “se elimina la necesidad de fabricar nuevos productos, con su consiguiente ahorro energético y de materias primas”.

La economía circular se basa en tres ‘R’: reciclar, reparar y reutilizar. Con la primera, se aprovechan materias primas de otros productos y se dejan de generar nuevos residuos. Con la reparación se da una nueva vida a los productos y, con la reutilización llegan al mercado de segunda mano donde los usuarios le dan un nuevo uso.

Fuente: El efecto ambiental de la segunda mano (2023)

Casa y jardín, la categoría en la que se produce un mayor ahorro potencial de CO2

Cada transacción que se realizó en Milanuncios permitió, de media, evitar la emisión potencial de un CO2 equivalente a 14 botellas de plástico. No obstante, esta cifra puede presentar variaciones en función del producto que ha sido objeto de esa transacción. Por este motivo, también es interesante evaluar en qué categorías se produce un mayor ahorro potencial de CO2.

Desde esta perspectiva, la categoría que encabeza el ranking es la de casa y jardín. Concretamente, la compraventa de este tipo de productos en Milanuncios a lo largo de 2023 ahorró al medioambiente 5.523 toneladas potenciales de CO2. Un impacto que equivale al consumo eléctrico de 7.931 hogares a lo largo de un año.

Tras esta se sitúan la de deportes y náutica, con un ahorro potencial de 5.500 toneladas de CO2 e informática, con 1.352 toneladas. En estos dos casos, este gasto evitado se puede equiparar con 3.221 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York o 2.080.735 botellas de agua. 

Fuente: El efecto ambiental de la segunda mano (2023)

Volviendo a la categoría de casa y jardín, el ahorro potencial de esas más de 5.500 toneladas de CO2 se reparte entre diferentes tipos de productos. Así, los electrodomésticos son los productos cuya compra en el mercado de segunda mano evita más emisiones potenciales. Concretamente, los congeladores son los que lideran la lista, seguidos de las lavadoras y los frigoríficos. 

Fuente: El efecto ambiental de la segunda mano (2023)

Asimismo, aparte de las categorías, hay productos concretos cuyo ahorro potencial de CO2 es especialmente notable en el mercado de segunda mano. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las smart tv. Cada transacción de uno de estos aparatos en 2023 permitió ahorrar 54,14 kg de CO2.  

También destacan las consolas PlayStation, con las que se ahorraron 24,14 kg de CO2 potenciales por transacción, o los coches de bebé y sillas de paseo, con un ahorro estimado de 14,36 kg. 

Andalucía lidera el ranking de las comunidades autónomas con un mayor ahorro potencial de CO2

Si se analizan los datos desde la perspectiva territorial, Andalucía es la comunidad autónoma en la que se evitaron más emisiones de CO2 potenciales con la compraventa de productos de segunda mano: 2.146 toneladas. 

Este ahorro es más del doble que el que se produjo en la segunda comunidad autónoma del ranking: Canarias. En este caso, se dejaron de emitir potencialmente 1.015 toneladas de CO2. El podio lo completa la Comunidad Valenciana, con 850 toneladas de CO2 potencialmente ahorradas en 2023 gracias al mercado de segunda mano. 

Fuente: El efecto ambiental de la segunda mano (2023)

 

 

 

¿Conoces la  newsletter  mensual de  publicidad y marketing digital  de Adevinta? ¡Suscríbete  aquí  y no te pierdas las novedades del sector!

Historias relacionadas

Descubra todas las historias

Aprendizaje, data y creatividad: así es el combo de inteligencia artificial y retail media

Seguir leyendo acerca de Aprendizaje, data y creatividad: así es el combo de inteligencia artificial y retail media

El audio digital sigue abriendo nuevos escenarios para los oyentes

Seguir leyendo acerca de El audio digital sigue abriendo nuevos escenarios para los oyentes

El papel de los marketplaces de segunda mano en la economía circular

Seguir leyendo acerca de El papel de los marketplaces de segunda mano en la economía circular