Volver a todas las historias

Todo lo que va a cambiar en la publicidad digital con el metaverso y los NFT

 

En los últimos meses ha habido dos palabras que han ido ganando peso a pasos agigantados: metaverso y NFT. En el ámbito de la publicidad digital, tal y como refleja el Top tendencias digitales de IAB Spain patrocinado por Adevinta Spain, previsiblemente estarán presentes en diferentes áreas. 

Antes de saber cuál es la influencia que tanto el metaverso como los NFT tendrán en la industria publicitaria hay una pregunta que responder: ¿a qué se refieren exactamente estos dos términos? 

En primer lugar, el metaverso, según explican desde IEBS School, es una realidad digital. Para acceder a ella se utilizan dispositivos electrónicos que permiten la interacción con otros usuarios. 

En esta realidad digital paralela las personas pueden relacionarse. Uno de los aspectos clave es la presencia de la realidad virtual, que permanece activa, incluso, cuando el usuario está desconectado. 

Por otro lado, los NFT (Non Fungible Token) es la herramienta que dota de autenticidad y convierte en único un activo digital que, sin esa validación, solo sería una copia más de las infinitas que pueden hacerse. Su funcionamiento se basa en la tecnología blockchain, la misma que da soporte a las criptomonedas y gracias a la cual una red descentralizada de equipos informáticos se encarga de registrar cada vez que el NFT cambia de propietario, garantizando así su autenticidad. Los NFT permiten, en cierto modo, trasladar los principios del coleccionismo al universo digital donde la capacidad de replicar (copiar) un archivo es infinita. 

 

¿Para qué van a servir el metaverso y los NFT en publicidad digital? 

 

La aplicación del metaverso y los NFT en el negocio publicitario se caracteriza, a priori, por su transversalidad. Es decir, igual que sucede con la tecnología programática, son muchas las áreas que podrían beneficiarse de su uso en publicidad digital. En este sentido, el Top tendencias digitales 2022 habla de su aprovechamiento en cinco ámbitos distintos: el branded content, comercio electrónico, los eSports, las redes sociales y la publicidad exterior. 

Branded content

La relación entre el metaverso y el branded content tiene su origen en la propia esencia del primero. Es decir, un nuevo entorno virtual en el que el usuario se sumerja por completo se convertirá en el espacio perfecto para dar lugar a campañas de branded content capaces de conectar con la audiencia también en una realidad virtual. 

Los NFT también tendrán cabida en las estrategias de branded content. Esto se debe a que darán a las marcas una nueva forma de comunicarse con sus usuarios. Gracias a los NFT, se podrán introducir nuevos aspectos narrativos y nuevas formas de interactuar con los clientes llegando, incluso, a generar ingresos de una forma novedosa. 

E-commerce

La presencia del metaverso y los NFT en el comercio electrónico se enmarca en la aparición de nuevas plataformas. Tal y como explican desde el Top tendencias digitales, los usuarios cada vez más saltan de una plataforma a otra. 

Todas ellas cuentan con funcionalidades específicas para facilitar el proceso de compra online. Estas funcionalidades son una oportunidad para el e-commerce y todo apunta a que durante los próximos meses se sofisticarán con nuevas tecnologías como el blockchain, los NFT o, incluso, con la integración de los metaversos. 

eSports

Para hablar del metaverso y los NFT en el mundo de los eSports es necesario introducir un nuevo concepto: los fans tokens. Se trata de otro tipo de activos virtuales fundamentalmente vinculados al ámbito deportivo. 

Su uso supone una gran oportunidad para las marcas. Esto se debe a que se trata de una forma de aumentar la interacción con sus comunidades y ofrecer experiencias de marca introduciendo sus valores y productos en el entorno digital. 

Las redes sociales 

De la misma manera que sucede con el branded content, la suma de redes sociales, metaverso y NFT es una nueva oportunidad para la creación de contenidos y experiencias relevantes para los usuarios. 

Un reto en el que, como señalan en el Top tendencias digitales 2022, habrá que tener muy presentes los tres componentes principales en la evolución del metaverso: 

  • La velocidad a la que cambia la tecnología 
  • Los cambios en los comportamientos sociales
  • Las propias tendencias relacionadas con este entorno

Publicidad exterior

La digitalización de la publicidad exterior con el DOOH (Digital Out Of Home) ha abierto un gran abanico de posibilidades a la hora de realizar campañas. Una tendencia que pisará el acelerador de la mano de la data, la realidad aumentada y el metaverso. 

Todo ello será el caldo de cultivo perfecto para que las marcas puedan alcanzar nuevas cotas de notoriedad y engagement en los soportes propios de la publicidad exterior. 

Estas tendencias, sin duda, ponen ante el sector una gran variedad de opciones que explorar y que, seguro, serán el origen de algunas de las grandes innovaciones que están por llegar al sector de la publicidad digital. 

 

 

¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!

Historias relacionadas

Descubra todas las historias

¿Cómo va a evolucionar la atención publicitaria?

Seguir leyendo acerca de ¿Cómo va a evolucionar la atención publicitaria?

Así ha sido la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025

Seguir leyendo acerca de Así ha sido la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025
Mesa redonda de la jornada de inversión publicitaria en medios digitales 2025.

Inversión publicitaria en medios digitales: en 2024 se alcanzaron casi los 5.600 millones de euros 

Seguir leyendo acerca de Inversión publicitaria en medios digitales: en 2024 se alcanzaron casi los 5.600 millones de euros