Volver a todas las historias

Innovación disruptiva: cómo nacen los grandes cambios del mundo digital

Si hay una palabra que va de la mano de la tecnología es innovación. Cada avance tecnológico, sea en el ámbito que sea, tiene su origen en el esfuerzo innovador de sus creadores. Y, dentro de esta apuesta por la innovación hay muchos caminos. En este blog ya hemos hablado de la innovación abierta, aunque no es la única fórmula. Existen otras como, por ejemplo, la innovación disruptiva

Pero ¿a qué hace referencia este concepto? Según explican desde OBS Business School, la definición de innovación disruptiva aúna el significado dos términos. Por un lado, el de innovación, que es crear algo nuevo. Y, por otro lado, el de disrupción, que implica que aparecen nuevos productos o servicios en el mercado. 

Así que, cuando hablamos de innovación disruptiva hablamos de la capacidad para desarrollar nuevos bienes o servicios que se pueden lanzar al mercado. Además, tal y como señalan desde OBS Business School, hay dos tipos de innovación disruptiva:

  • De productos y servicios de gama baja. En este caso se desarrollan productos o servicios que existen en gamas altas, pero adaptados a gamas inferiores para llegar a nuevos segmentos de población. 
  • De nuevos mercados. Es decir, crear mercados que no existían previamente. 

Este es el camino de la innovación disruptiva

Crear un producto o servicio disruptivo lleva su proceso. Un camino que ha explicado y analizado Peter H. Diamandis, un emprendedor estadounidense que, entre otras cosas, es uno de los fundadores de la Singularity University, una institución que ofrece formación sobre tecnologías en pleno crecimiento. 

Diamandis organiza el proceso de innovación disruptiva en seis pasos que denomina las 6D:  

  • Digitalización (Digitized). Cuando algo puede ser representado con el código binario se convierte en tecnología basada en la información y entra en crecimiento exponencial. 
  • Engaño (Deceptive). El comienzo del crecimiento exponencial puede ser frustrante o engañoso. Esto se debe a que al principio la evolución es algo más lenta. 
  • Disrupción (Disruptive). En este momento, un mercado que ya existía se ve sobrepasado por el crecimiento exponencial de una nueva tecnología que mejora su efectividad y su coste. 
  • Desmonetizar (Demonetized). El siguiente hito de una innovación disruptiva es traspasar el umbral de la viabilidad comercial. El abaratamiento de la nueva tecnología frente a las opciones previas lleva a la desmonetización de los mercados anteriores. 
  • Desmaterializar (Dematerialized). Este proceso hace referencia a la concentración de servicios en un único dispositivo. Por ejemplo, hace unos años la radio, la cámara o el GPS eran productos independientes y ahora se concentran todos en un smartphone
  • Democratización (Democratized). Una vez que se completan las etapas anteriores, la innovación se vuelve algo accesible para todo el mundo y no solo para gobiernos, organizaciones grandes o personas con un poder adquisitivo alto. 

Cinco características de la tecnología disruptiva

La innovación disruptiva se puede aplicar a muchos ámbitos: procesos de trabajo, modelos de negocio… pero, su foco principal es la tecnología. Así, cuando hablamos de tecnología disruptiva, hay cinco características clave que explican desde la Universidad Internacional de Valencia

  • Rompen las reglas. Esto se debe a que generan una oferta que previamente no existía cambiando las normas del mercado.
  • Son transformadoras. Las tecnologías disruptivas también transforman los modelos de negocio que ya existen. 
  • Sustituyen productos y servicios bien posicionados. La tecnología disruptiva puede impulsar la sustitución o desaparición de otros productos que estaban en el mercado previamente y que contaban con un buen posicionamiento. Por ejemplo, la llegada de las cámaras digitales pasó por encima de las cámaras analógicas. 
  • Desahoga mercados saturados. Al atraer nuevos participantes al mercado, la tecnología disruptiva permite desahogar mercados que estaban saturados. 
  • Es algo más que cambiar un producto por otro. La innovación disruptiva aplicada a la tecnología, o a cualquier otro ámbito, no es solo cambiar un producto por otro. Supone la aparición de nuevos mercados con sus actores y sus normas. 

En definitiva, la innovación disruptiva es una herramienta muy útil para impulsar la creación y desarrollo de nuevas tecnologías, procesos de trabajo o cualquier idea. Todo ello con un único objetivo: mejorar el día a día de los usuarios. 

 

 

¿Conoces la  newsletter  mensual de  publicidad y marketing digital  de Adevinta? ¡Suscríbete  aquí  y no te pierdas las novedades del sector!

Historias relacionadas

Descubra todas las historias

Aprendizaje, data y creatividad: así es el combo de inteligencia artificial y retail media

Seguir leyendo acerca de Aprendizaje, data y creatividad: así es el combo de inteligencia artificial y retail media

El audio digital sigue abriendo nuevos escenarios para los oyentes

Seguir leyendo acerca de El audio digital sigue abriendo nuevos escenarios para los oyentes

El papel de los marketplaces de segunda mano en la economía circular

Seguir leyendo acerca de El papel de los marketplaces de segunda mano en la economía circular