Volver a todas las historias

Adevinta presenta nuevos estudios dedicados al sector del motor en septiembre

 

Como cada año, en el mes de septiembre, el departamento de marketing research de Adevinta Spain presentará la nueva ola del estudio sobre el proceso de compra de un coche. Se trata de un estudio en el que acompañamos al usuario durante todo el proceso de búsqueda y decisión de esta compra para averiguar todas las claves: ¿cómo son los usuarios que compran un vehículo? ¿cuál es el desencadenante de la compra? ¿Cuáles son sus motivaciones y sus frenos? ¿Qué papel juega la publicidad?

Todas estas preguntas las responderemos en septiembre pero, hasta entonces, ¡puedes ir abriendo boca con el estudio de 2018 descargándolo aquí! Además, si quieres conocer el papel que juega la publicidad en todo este proceso puedes hacerlo en este artículo o en esta infografía.

Y eso no es todo… ¡en septiembre también lanzaremos la versión 2019 del estudio sobre el proceso de compra de una moto! Se trata de un estudio bienal en el que te contaremos cómo son los usuarios que quieren comprar una moto, cómo realizan la búsqueda de información, dónde la compran y mucho más.

Pero, hasta que llegue la versión de 2019 te dejamos por aquí la de 2017. ¿Cómo han cambiado el proceso de compra de una moto en estos dos años? La respuesta, en septiembre.

 

 

 

¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!

 

 

Historias relacionadas

Descubra todas las historias

Aprendizaje, data y creatividad: así es el combo de inteligencia artificial y retail media

Seguir leyendo acerca de Aprendizaje, data y creatividad: así es el combo de inteligencia artificial y retail media

El audio digital sigue abriendo nuevos escenarios para los oyentes

Seguir leyendo acerca de El audio digital sigue abriendo nuevos escenarios para los oyentes

El papel de los marketplaces de segunda mano en la economía circular

Seguir leyendo acerca de El papel de los marketplaces de segunda mano en la economía circular